Yo no tenía ni idea del motivo de esta celebración por lo que Jesús me contó ayer que ésta comenzó con los emigrantes irlandeses (creo) o ingleses que fueron a Holanda cuando en su propio país se les perseguía por ser cristianos. Así, estas personas vinieron a América y decidieron comenzar una nueva vida aquí, en el Nuevo Mundo. Cuando comenzaron a cultivar las tierras aparecieron unos nativos americanos (indios serían me imagino) en son de paz (muy repetido en las películas también) y les mostraron como cultivar sus tierras, por lo que estos nuevos habitantes del Nuevo Mundo dieron Gracias a Dios por los alimentos, la buena cosecha y bla bla bla. Esto es lo que recuerdo de lo que Jesús me contó, pero de todas maneras he echado una ojeada a internet, Wikipedia y demás y lo que he encontrado es más o menos similar a lo que os cuento.
Yo por mi parte os voy a dejar la primera receta en este blog llamado Psicocina de ideas (algo de cocina tendré que contar) y va a se la receta de "nuestro" pavo por si queréis probar en casa. Todas las cantidades son las que nosotros usamos pero las podéis adaptar a vuestras necesidades. Decir que nosotras compramos muchos ingredientes ya preparados pero todo se puede hacer casero.
Pavo relleno
Ingredientes
1 pavo de 11kg
150gr mantequilla reblandecida (separamos 8 cucharadas)
Caldo de verduras en polvo
Sal y pimienta
Comino
Aceite de sésamo
Salsa de soja no salada
3 l. de caldo de pollo (separamos 3 tazas)
4 cajas de Stuffing preparado
Pasas
Para el acompañamiento150gr mantequilla reblandecida (separamos 8 cucharadas)
Caldo de verduras en polvo
Sal y pimienta
Comino
Aceite de sésamo
Salsa de soja no salada
3 l. de caldo de pollo (separamos 3 tazas)
4 cajas de Stuffing preparado
Pasas
Puré de patatas
Verduras cocidas o a la plancha
Gravy (salsa de carne)
Salsa o mermelada de arándanos
Precalentar el horno a 400 F (205 C). En primer lugar se prepara el pavo, se deja limpio y vacío por dentro para el posterior relleno y se corta el cuello y la cola (aquí te lo venden ya preparado con el cuello, la cola y una bolsita con los riñones, corazón y todo eso dentro del pavo. Cuando ya tenemos el pavo limpio lo secamos. Esto es muy importante para que luego se adhiera bien todo el sazón.
A continuación pasamos a preparar el relleno o stuffing según las instrucciones de las cajitas preparadas de Uncle Ben's, sólo necesitaremos 3 tazas de caldo de pollo y 8 cucharadas de mantequilla reblandecida (esto para 4 cajas de relleno) y seguir los pasos. Nosotras añadimos algunas pasas al relleno porque también es típico y le da muy buen sabor. Se pueden añadir también manzana, nueces o almendras.
Cuando el relleno esta listo comenzamos con el sazón; ponemos en un bol el resto de la mantequilla y añadimos una cucharadita de caldo de verduras en polvo (tipo avecrem), sal, pimienta y comino. Mezclamos todo y añadimos un chorrito de aceite de sésamo y otro de salsa de soja. Mezclamos de nuevo hasta conseguir una mezcla homogénea.
Introducimos todo el relleno en el pavo con la ayuda de una cuchara y las manos (sin apelmazar) y untamos bien el pavo con el sazón que hemos preparado. Tapamos todos los agujeros visibles del pavo y la punta de las patas con papel de aluminio y listo para hornear.
Horneamos el pavo 45 minutos a 400 F (205 C). Transcurrido este tiempo abrimos el horno y añadimos el resto de caldo de pollo para que no se seque y bajamos el horno a 325 F (160 C) y horneamos durante 4 horas. Dejamos reposar durante 20 minutos aproximadamente con el horno apagado y listo para servir.
Además del pavo se sirven varios acompañamientos como puré de patatas y verduras, sin faltar nunca el gravy (salsa de carne) y la salsa o mermelada de arándanos.
Antes de empezar os he dicho que os dejaba la receta de "nuestro" pavo, ya que tanto para C como para mí era nuestra primera vez cocinando pavo. Para mí está claro que era mi primer Thanksgiving y para C la primera celebración después de bastante tiempo.
Al final todo quedó riquísimo, trinchamos el pavo con un cuchillo eléctrico (chulísimo) y preparamos una mesa magnífica. El resultado del trabajo fue exquisito y el postre fue Pastel de Calabaza, como manda la tradición en este día; a mí no me hace mucha gracia, pero me comí un trocito, para no perderme ni un detalle.
Para mí personalmente este día en concreto no significa nada, incluso no sé si se repetirá, pero ayer me sentí feliz, lo mejor fueron los preparativos, C y yo nos reímos mucho, hasta pensamos que se estaba incendiando la casa y es que ¡¡se nos quemaron las verduras!! Comimos, bebimos y reímos, mucho, mucho de todo.
Happy Thanksgiving Day! Hasta pronto os dejo psicocinando ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario