Buenas tardes psicocineros,
Hoy no podía traeros otra cosa que Suspiros, esos merengues
secos que vemos en las pastelerías y que por lo visto tienen tanta ciencia para
hacerlos… Yo he de deciros que no los había hecho nunca, aunque tampoco
probado, y están buenos. Es como meterte en la boca aire, creo que de ahí su
nombre. Cuando los muerdes son crujientes, pero después de dos segundos se
experimenta la sensación de no haberse metido nada en la boca. Es bastante
curioso. Para que os hagáis una idea, los que seáis del sur de España
principalmente, o los hayáis probado, es como comerse un pico de esos que son
gordos pero por dentro no tienen nada…
Bueno como os decía, hoy sólo podía traeros esta receta
porque así es como llevo yo varios días aquí, suspirando, porque el próximo viernes
a esta hora estaré montada en un avión rumbo a España. Ya era hora después de
siete meses y medio. Suspiro por mi gente, por mi tierra, por mis ratos con
amigos, por los besos, los abrazos, porque tengo ganas de pasearme por la calle Larga de Jerez y tomarme
una copita de Canasta, porque tengo ganas de ver a B vestida de comunión, de
tumbarme al sol en la hamaca y darme un bañito en la piscina, de alternar y que
me digan “niña, pon otro café”, por un desayuno que dure hasta la hora de comer, porque no me voy de Madrid sin echar una
canasta, o dos, o las que surjan con E y D… por todo eso suspiro, como sé que
también están suspirando algunos en España porque llegue el ansiado día.
Buscando la letra del conocido pasodoble “Suspiros de España”he encontrado en Wikipedia que el autor lo llamó así al ver los suspiros
(dulces) en el escaparate de una confitería llamada España, aunque luego se
popularizó entre las personas en el exilio durante la posguerra. La situación es
algo diferente, pero como ellos, yo echo mucho de menos mi tierra y para
recordarla, hoy os traigo la receta de los suspiros porque como ya os dije, la
cocina es mi forma de expresión y mientras cocino, psicocino.
En esta ocasión los he hecho de limón y como ya conté la
semana pasada, con edulcorante en lugar de azúcar ya que sigo con la dieta. Así
que sirven para la dieta Dukan o para cualquier otra en la que no se pueda
comer azúcar o sólo proteínas. Ah, y también para diabéticos.
Suspiros de limón sin azúcar
Ingredientes
5 claras de huevo
5 cucharadas de Splenda u otro edulcorante (proporción
1-1 con las claras)
¼ cdita. extracto de limón
Una pizca de colorante alimenticio amarillo
(el de la paella vale)
Tiempo de preparación: 10
minutos + 30 minutos de horneado
Dificultad: Media
Precio final: Bajo
Accesibilidad de los ingredientes:
Alta
Se precalienta el horno a 300o, o
incluso un poco menos. Batimos las claras a punto de nieve con una batidora de varillas.
Añadimos las cucharadas de edulcorante una a una batiendo cada vez que añadimos
otra. Cuando llegamos a una consistencia en la que dando la vuelta al bol el
merengue no se cae* podemos dejar de batir porque estará listo. Añadimos el
extracto de limón y el colorante y batimos un poco de nuevo.
Ponemos papel encerado en una bandeja de
horno y colocamos papelitos para magdalenas (salen 15 aproximadamente). Con una
manga pastelera llenamos los papelitos dándole la forma que deseemos. También se
puede hacer sin papelitos, simplemente sobre el papel de horno. Yo recomiendo
lo de los papelitos porque yo puse varios para probar directamente sobre el
papel y se pegaron, por lo cual se quedó la mitad en el papel, así que la
primera vez es mejor andar sobre seguro. Una vez que el horno está caliente
colocamos la bandeja a altura media-baja en el horno y horneamos 30 minutos
dejando la puerta ligeramente abierta con una cuchara de metal. Esto último lo
leí en varias webs de recetas pero no sé realmente para qué es… psicocinadlo y
me contáis. Yo no he probado cerrando el horno del todo así que no os puedo
decir.
Sacamos del horno, dejamos enfriar y listos
para comer.
La complicación de
esta receta es que tienen que quedar entre crujientes y con aire dentro, ni
líquidos ni demasiado vacíos y no muy tostados por arriba. Los míos yo creo que
para ser la primera vez no están del todo mal, y siendo la primera vez que los
pruebo están muy buenos, quizás le hubiese echado menos limón, no estoy segura.
Os animo a que probéis a hacer la receta así y que psicocinéis posibles
mejoras. Yo esta noche los llevaré a una fiesta y ya os contaré reacciones.
Dice el pasodoble:
En mi soledad
suspiro por ti
España, sin ti me muero
España, sol y lucero
En mi corazón
te llevo metía
y el eco de mi canción llevará
España en un suspiro.
suspiro por ti
España, sin ti me muero
España, sol y lucero
En mi corazón
te llevo metía
y el eco de mi canción llevará
España en un suspiro.
Volveremos (la
semana que viene en diferido) con Fridays on sweet by Psicocina de ideas.
Hoy os dejo
psicocinando Suspiros (de limón y sin azúcar) de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario